III Congreso
Congreso Internacional:
“HERNÁN CORTÉS EN EL SIGLO XXI.
V Centenario de la llegada de Cortés a Méjico”
III Congreso de Extremadura Histórica
XII Encuentros de Estudios Comarcales Vegas Altas – La Serena – La Siberia (SISEVA)
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Federación Extremadura Histórica convocan el Congreso Internacional “Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a Méjico”, destinado a conmemorar la llegada de Hernán Cortés a Méjico, que tendrá lugar en Medellín y Trujillo (Extremadura, España) en los días 4, 5 y 6 de abril de 2019.
Los objetivos del Congreso son:
- Profundizar en la investigación histórica sobre Hernán Cortés en el contexto del siglo XVI.
- Divulgar la transcendencia histórica de Hernán Cortés, desde el conocimiento científico de su poliédrica personalidad.
- Contribuir a desterrar la injustificada leyenda negra y el consiguiente “complejo histórico de culpa” ligado a la colonización y conquista del Imperio Mexica.
- Valorar y divulgar el valioso legado histórico, social, cultural y económico que la obra colonizadora de Hernán Cortés dejó a la Modernidad.
DESTINATARIOS
• Investigadores, americanistas y estudiosos de la conquista, colonización y evangelización de Méjico de uno y otro lado del Atlántico.
LÍNEAS TEMÁTICAS
1. Medellín y Hernán Cortés antes de la conquista.
2. La Conquista del Imperio Mexica.
3. La conquista de Méjico desde la perspectiva mejicana. Los tlaxcaltecas y otros aliados de Cortés en la conquista del Imperio Mexica.
4. Hernán Cortés después de la conquista.
5. El legado de los conquistadores.
COMUNICACIONES, PRESENTACIÓN Y PLAZOS.
El Congreso constará de 9 Ponencias, 2 Mesas Redondas y presentación y lectura de comunicaciones.
Las propuestas de comunicaciones se presentarán en torno a cualquiera de las cinco líneas temáticas del Congreso, de acuerdo con las siguientes directrices:
- La propuesta incluirá: nombre, email, un currículum abreviado (titulación, puesto profesional o académico y, en su caso, publicaciones más relevantes), el título de la comunicación y un resumen de aproximadamente 300 palabras, y será remitida a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- El plazo de presentación de las propuestas comunicaciones finaliza el día 10 de marzo de 2019.
- Para su exposición oral el autor dispondrá, en la respectiva mesa de comunicación, de un tiempo que oscilará entre 10 y 15 minutos, en función del número de comunicaciones y de la planificación horaria del Congreso.
El Comité Científico, una vez realizado el proceso de selección, comunicará su respuesta a través de la dirección electrónica adjunta a la solicitud. La aprobación o denegación de la propuesta de comunicación será notificada a los interesados antes del 20 de marzo de 2019.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
INSCRIPCIÓN
Se realizará exclusivamente on-line a través del siguiente formulario electrónico
El plazo de formalización comenzará el día 20 de diciembre de 2018 y finalizará el 25 de marzo de 2019. En el documento del formulario aparecen los detalles concretos para su formalización. Además de los organizadores, ponentes y comunicantes, también podrán inscribirse quienes estén interesados en calidad de ‘asistentes’.
Además de esta inscripción, para el reconocimiento de créditos de formación a los profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria participantes en el Congreso, el Centro de Profesores y Recursos de Don Benito-Villanueva de la Serena abrirá otra inscripción paralela on-line, a comienzos del mes de febrero de 2019, a través de la web: http://cprdonbenito-villanueva.juntaextremadura.net/ o en https://inscripciones.educarex.es/ .
ORGANIZAN
• Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
• Federación Extremadura Histórica.
PROGRAMA PROVISIONAL
Enlace Programa
CIRCULAR